El lujoso Teatro Nos de San Isidro,se iluminó a casa llena,con gente de todas las sangres,para sentir y conocer con un auténtico documental,sobre la vida de nuestra,"Flor Pucarina",la Faraona del cantar Huanca.
En mi cobertura de prensa especial,durante el "29 Festival del Cine de Lima PUCP",quedé emocionado y orgulloso,por el trascendental documental,"Flor Pucarina,rebelde hasta los huesos",dirigido magistralmente por la cineasta peruana,Geraldine Zuasnabar.
Volví a recordar,uno de los momentos más importantes en mi carrera profesional.Por los años 70,era Promotor Discográfico en "El Virrey" Industrias Musicales S.A.Entrando a trabajar,vi una larga cola en la puerta,personas con pequeños costalillos.Se trataba de dueños de tiendas-discotecas,con billetes en manos para comprar los éxitos de Vinilo,como "Ayrampito".
Solo una vez,estuve en la Sala de Grabación,viendo y escuchando a la hija predilecta del pueblito de Pucará.Imponente,hermosa y con voz telúrica,de tierra adentro.Al final,hasta hoy siento ese abrazo quechua interminable.
Fue un privilegio,inolvidable labor de promocionar sus cuantiosos Älbumes,llevando sus discos día y madrugadas a las radios.Como enviando los paquetes discográficos a todas las emisoras del Perú.Entre joyas musicales,"Falsía","Licor maldito","Lo pagaras","Déjame nomás".
Ya como periodista,en el Diario Ojo,escribí más de una vez,sobre la mítica cantante huanca.Que le cantó al sufrimiento,traición,al dolor con esperanza.Criada por su abuela,de padre ausente,llegó joven a Lima,como mujer guerrera trabajó en La Parada,hasta que sus canciones se convirtió en himno de los migrantes provincianos.
El emblemático Coliseo Nacional fue el escenario,la casa del delirio con los huaynos consuelo de "La pucacha".Su estilo auténtico,inconfundible voz, perdura en bares,fiestas patronales,en la carretera central,para gozar de la vida y zapatear a la adversidad,en todos los rincones del país.
Fue una noche,de encuentros gratos y de gente que aportó en la dimensión "Flor Pucarina".Ver,a mi dilecto amigo Anibal Alanya,el legendario locutor de Radio Inca,maestro de las tornamesas de cabinas radiales,quien recuerda que los Domingos brillan las estrellas en el escenario.
En el Festival del cine habló con autoridad,además porque es hijo de Don Emilio Alanya "Moticha",el tremendo compositor de "Ayrampito",entre otros.
El Alma y sentimiento se lleva a los surcos del disco.Y la connotada,emprendedora Olimpiades Arango Rojas,lo sabe,como fundadora,directora del "Sello Rosita Producciones".Por eso,celebré cuando el Ministerio de Cultura le otorgó la distinción "Personalidad Mérito de la Cultura".
De "Flor Pucarina",han dicho de todo,lo cierto es que Leonor Chávez Rojas,falleció en 1,987.Aún asi,ese día nació..La leyenda inmortal.
Por Marcos Mendoza Chávez
Director del Centro de Noticias Perúglobal.pe