Afirma el Dr. Luis Rubio Idrogo, Presidente del Directorio del Hospital de la Solidaridad.
- El avance científico y tecnológico es de tal magnitud que los hospitales ya no serán para curar, sino para dejar de vivir.
- Anuncia que en breve serán incorporados al Hospital de la Solidaridad modernos equipos para destruir (quemar) tumores malignos) a base de ondas de sonido.
El universo de las ciencias médicas avanza a tal velocidad, que entre el 2030 al 2035, prácticamente se habrá derrotado a las enfermedades y consecuentemente a la muerte. Los hospitales ya no serán para curar enfermedades, sino hospitales para dejar de vivir.
La gente morirá en los hospitales por vejez, pero no por enfermedad, porque la medicina ya habrá vencido a las enfermedades. Toda enfermedad será curable.
Ese es el panorama que vislumbra el médico cajamarquino Luis Rubio Idrogo, presidente del directorio del Hospital que Solidaridad que pusiera en acción en el 2003 el exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio. Esto es cuántico, dijo refiriéndose a la física cuántica que estudia la energía en unidades discretas y el comportamiento de la materia a escala atómica y subatómica.
Rubio Idrogo es el médico que recibió el encargo de Castañeda Lossio de convertir un lote de 21 buses chatarra abandonados en Cantagallo, al lado del río Rímac, en hospitales rodantes, para llevar servicios de salud a miles de vecinos que viven en los cerros, en la periferia de Lima.
Hoy el número de hospitales se aproxima a 60, están consolidados en modernos edificios, con proyección a seguir creciendo no solo en Lima, sino en el interior del país. Además, con la posibilidad de instalarse en el extranjero, bajo el sistema de asociación público-privada, gestionada por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
Dentro del impresionante marco de desarrollo científico, el Hospital de la Solidaridad busca posicionarse en primer lugar en el país, adquiriendo equipos de última generación que se fabrican en el primer mundo, especialmente en China.
Así, informó que en breve llegarán dos modernos equipos que destruyen (queman) tumores malignos a base de ondas de sonido. A temperaturas de 80 a 100 grados centígrados queman el tumor en 45 minutos, sin necesidad de operación. El primer equipo funcionará en la ciudad de Arequipa y el segundo en Lima, anotó.
Rubio hizo declaraciones momentos antes de partir a la ciudad de Duesseldorf (Alemania), donde participará en la Feria y Congreso Médico Número 1 del Mundo; allí tomará conocimiento de los equipos más avanzados, con la posibilidad de traerlos al Perú.
Precisó que a lo largo de su historia el Hospital de la Solidaridad ha brindado 8 millones de atenciones y sigue creciendo(JAC).
Lima 16 noviembre 2025
