Huawei propone cuatro caminos concretos para reactivar el crecimiento en la industria global de las telecomunicaciones
Así lo expuso Eric Xu, vicepresidente y presidente rotativo de Huawei, durante su ponencia en el Mobile World Congress (MWC) celebrado en Shanghái en 2025.
Shanghai, july 2025.– Huawei propone cuatro caminos concretos para reactivar el crecimiento en la industria global de las telecomunicaciones: adaptarse a las nuevas demandas de los usuarios, potenciar el consumo de video en alta definición, llevar el 5G a todos los automóviles y extender la tecnología FTTR (fibra hasta la habitación) a micro y pequeñas empresas.
Durante su ponencia magistral en el Mobile World Congress (MWC) Shanghái 2025, Eric Xu explicó que, aunque el sector ha entrado en una etapa de desarrollo estable tras décadas de expansión acelerada, aún existen oportunidades significativas para generar valor y crecimiento sostenible.
Las cuatro estrategias
- Anticiparse a los cambios en las necesidades de los usuarios. El mercado de las telecomunicaciones, aunque maduro, está en constante evolución. Los operadores deben optimizar sus redes para ofrecer productos y servicios que respondan a estas nuevas demandas, especialmente aquellas con alto potencial de crecimiento.
- Enfocado en el video, que ya representa cerca del 50 % del tráfico móvil global. El auge del contenido en formato corto plantea nuevos desafíos para la oferta y el consumo de video en alta definición. Para abordarlos, es necesario un esfuerzo coordinado entre operadores, fabricantes de dispositivos y proveedores de contenido. También enfatizó que los proveedores de equipos de red deben seguir innovando para mejorar las capacidades de las redes y reducir los costos por unidad de ancho de banda.
- Llevar el 5G a todos los automóviles como motor de crecimiento para el sector de vehículos inteligentes conectados. Señaló que una competencia saludable entre operadores es clave para evitar una carrera hacia precios insosteniblemente bajos. Propuso separar la conectividad del vehículo y la de la cabina, con modelos de negocio diferenciados: B2C para la cabina, donde el consumidor elige su plan de datos, y B2B para el T-Box, donde el fabricante define la conectividad. Además, recalcó que los vehículos autónomos deben ser capaces de operar de forma independiente, sin depender de la red para tomar decisiones críticas.
- Extender la tecnología Fiber to the Room (FTTR) a micro y pequeñas empresas. Esta solución ya ha demostrado su eficacia en el segmento residencial premium, aumentando el ingreso promedio por usuario (ARPU). Xu explicó que muchas pequeñas empresas enfrentan problemas como mala experiencia de Wi-Fi, falta de garantías para aplicaciones críticas, conectividad limitada y ausencia de soporte técnico. FTTR puede resolver estos desafíos al ofrecer cobertura Wi-Fi completa con redes de alta velocidad, baja latencia y gran estabilidad, creando una base sólida para la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial.
Con estas estrategias, Huawei reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible del ecosistema digital. La compañía invita a todos los actores del sector —operadores, fabricantes, desarrolladores y gobiernos— a colaborar en la construcción de una industria de telecomunicaciones más resiliente, eficiente y preparada para liderar la próxima era de transformación digital.