DEL 7 AL 16 DE AGOSTO LLEGA EL 29 FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP

142 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes en cartelera

85 Encuentros con cineastas entre conversatorios, clases maestras, talleres y Q&A

- 90 invitados nacionales e internacionales

- 265 funciones de 15 países en 7 sedes

La Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural, presenta la programación del 29 Festival de Cine de Lima PUCP, el cual se realizará de manera presencial del 7 al 16 de agosto en las sedes: Centro Cultural PUCP, NOS PUCP, Cineplanet Alcázar, Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima y Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura del Perú. Y, en su Muestra Itinerante, este año se suman las salas Centro Cultural Cine Layqa de Puno y Centro Cultural Cine Chimú de Trujillo, así como tres proyecciones al aire libre en Huachipa, Canta Gallo y Comas.

Este año el Festival contará con la presencia de los directores y directoras en competencia que estarán con nosotros para presentar sus películas y encontrarse con el público. Asimismo, contaremos con tres homenajes a tres grandes personalidades del mundo cinematográfico. La destacada actriz peruana Haydeé Cáceres, conocida por su presencia en cine, teatro, televisión y circo; el versátil actor chileno Alfredo Castro, quien llega a Lima con una retrospectiva de sus mejores películas; y, finalmente, Elena Vilardell, destacada secretaria técnica y ejecutiva del programa Ibermedia, responsable de la financiación y promoción de diversas producciones cinematográficas latinoamericanas.

Este año, el Festival de Cine de Lima PUCP, trae de vuelta una sección que reúne distintos géneros preferidos por el público: Irresistibles. En esta, encontraremos 6 películas de terror, comedia y drama de países como Argentina, México y Chile.

Con el lema #CineDeEncuentro, el Festival ofrecerá al público 34 películas latinoamericanas en competencia en estreno absoluto; 1 película de inauguración; 10 películas de su sección Aclamadas, con títulos provenientes de los festivales de Cannes, Berlín y BAFICI; 10 galas de personalidades de larga trayectoria cinematográfica. La sección Espacio Filmoteca PUCP, nos trae 8 largometrajes, 3 sesiones de cortometrajes y mediometrajes de clásicos restaurados latinoamericanos, así como 2 sesiones de noticieros digitalizados. Además, a propósito del fallecimiento del ilustre Mario Vargas Llosa, tendremos 2 películas en la sección Cátedra Mario Vargas Llosa; veremos 3 películas en homenaje a Haydeé Cáceres; 3 películas en homenaje a Alfredo Castro; 5 películas de Francia en Lima en honor a Alain Delon y Jean Gabin; 14 cortometrajes de la competencia 17mo Filmocorto; 5 cortometrajes de Cortos Perú; 10 cortos ganadores del Festival Internacional de Animación Ajayu; y los 3 cortometrajes premiados de la segunda edición de UNIFEST. Más de 140 producciones audiovisuales con funciones presenciales.

Asimismo, como todos los años, se ofrecerá la sección de Encuentros con actividades de ingreso libre: 4 diálogos organizados con cineastas nacionales participantes de la competencia, 8 clases maestras, 23 conversatorios con especialistas de la industria, 3 presentaciones de publicaciones relacionadas a la industria del cine, 2 talleres de dirección cinematográfica que se dará en Puno y Trujillo, y decenas de Q&A con las y los cineastas invitados en esta edición. La gran mayoría de los Encuentros se presentarán de manera presencial y virtual a través del canal de YouTube del Festival de Cine de Lima. Y, como novedad de este año, se agregarán a la sección de Encuentros el programa de streaming “Modo Festival”, el cual contará con 8 episodios bajo la conducción de Javier Zavala, José Miguel Vidal y Andrea Brissolese. El público podrá verlos en vivo desde el 24 de julio a las 7:30 p.m. para conocer a los directores internacionales en competencia, así como las novedades del festival y las actividades diarias en alfombra roja. 

Por décimo año consecutivo, el área profesional del Festival sigue apostando firmemente por el cine peruano en construcción. En esta edición, presentamos nuestra Zona Industria, que este año ha recibido 31 postulaciones en su sección Work In Progress (WIP), marcando un récord que refleja el notable crecimiento y dinamismo de la producción nacional.

Finalmente, este año se exhibirá una exposición presencial en el marco del Festival: “Andar por las nubes”. Esta muestra, que estará abierta al público con ingreso libre desde el miércoles 23 de julio en la Galería del Centro Cultural PUCP, está dedicada a la labor del sonidista Guillermo Palacios Pareja y al trabajo del sonido en el cine peruano. Asimismo, la exposición contará con diversas pinturas de Guillermo Palacios Pomareda, su hijo, que junto a grabaciones de sonido de su padre generará espacios inmersivos para recrear ambientes sonoros.

Esta edición 29 del Festival de Cine de Lima PUCP trae mucho cine y reflexión sobre el quehacer cinematográfico latinoamericano, juntando diversas miradas en un mismo punto de encuentro. El público podrá enterarse de toda la programación del festival y adquirir sus entradas desde el martes 22 de julio en festivaldelima.com

 

PROGRAMACIÓN

SECCIONES EN COMPETENCIA

COMPETENCIA PERUANA

Un espacio competitivo dedicado exclusivamente al cine nacional, donde participarán películas de todo género y tema, que será evaluado por un jurado internacional de primer nivel y contará con premios a la altura de las secciones competitivas latinoamericanas.

UCHPA, LA PELÍCULA de Antonio Rodríguez Romaní

A MEDIA CALLE de Eduardo Orcada Villalva

INTERCONTINENTAL de Salomón Pérez

POLÍTICAS FAMILIARES de Martín Rebaza Ponce de León

FLOR PUCARINA, REBELDE HASTA LOS HUESOS de Geraldine Zuasnabar Ravelo

LOS INOCENTES de Germán Tejada

1982 de García JC

ASTRONAUTA de Paul Vega

 

COMPETENCIA LATINOAMERICANA FICCIÓN

Este año tenemos una selección de 15 películas de ficción en competencia de distintas partes de Latinoamérica, de las cuales 3 representan al cine peruano: 

Argentina

LA NOCHE SIN MÍ de María Laura Berch y Laura Chiabrando

UNA CASA CON DOS PERROS de Matías Ferreyra

Brasil

SENDERO AZUL de Gabriel Mascaro

SUÇUARANA de Clarissa Campolina y Sérgio Borges

O AGENTE SECRETO de Kleber Mendonça Filho

Chile

DENOMINACIÓN DE ORIGEN de Tomás Alzamora Muñoz

CUERPO CELESTE de Nayra Ilic García

LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO de Diego Céspedes

UN POETA de Simón Mesa Soto

México

EL DIABLO FUMA de Ernesto Martínez Bucio

QUERIDO TRÓPICO de Ana Endara

LOS BÁRBAROS de Javier Barbero y Martín Guerra

ZAFARI de Mariana Rondón

PUNKU de Juan Daniel Fernández Molero

SUGAR ISLAND de Johanné Gómez Terrero

Un total de 11 documentales latinoamericanos fueron seleccionados este año, con 3 propuestas de cine peruano.

EL PRÍNCIPE DE NANAWA de Clarisa Navas

SUERTE DE PINOS de Lorena Muñoz

Chile

UNA SOMBRA OSCILANTE de Celeste Rojas Mugica

ALMA DEL DESIERTO de Mónica Taboada-Tapia

Cuba

AL OESTE, EN ZAPATA de David Bim

LA LIBERTAD DE FIERRO de Santiago Esteinou

NIÑXS de Kani Lapuerta

BAJO LAS BANDERAS, EL SOL de Juanjo Pereira

RUNA SIMI de Augusto Zegarra

LA MEMORIA DE LAS MARIPOSAS de Tatiana Fuentes Sadowski

VINO LA NOCHE de Paolo Tizón

___________________________________________________________________

MUESTRAS

PELÍCULA DE INAUGURACIÓN

Esta obra cinematográfica nos invita a conocer el mundo de las personas sordas y su entendimiento del mundo y la maternidad.

España

SORDA de Eva Libertad

ACLAMADAS

Una sección con las 10 películas de autor más esperadas a nivel mundial, directo de festivales como Cannes, Berlín y Toronto. Se incluyen la ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, It Was Just an Accident, y la ganadora de la Palma de Oro de Cannes, Sueños (Deseo, amor)

Noruega

SUEÑOS (DESEO, AMOR) de Dag Johan Haugerud

SENTIMENTAL VALUE de Joachim Trier

THE MASTERMIND de Kelly Reichardt

THE LIFE OF CHUCK de Mike Flanagan

Irán

IT WAS JUST AN ACCIDENT de Jafar Panahi

Francia

ENZO de Robin Campillo

YES de Nadav Lapid

PROMISED SKY de Erige Sehiri

LA INFILTRADA de Arantxa Echevarría

HARD TRUTHS de Mike Leigh

GALAS

10 películas protagonizadas o creadas por artistas de gran relevancia.

Argentina

DESPUÉS DE UN BUEN DÍA de Néstor Frenkel

TODAS LAS FUERZAS de Luciana Piantanida

HUAQUERO de Juan Carlos Donoso Gómez

UYARIY (ESCUCHAR) de Javier Corcuera

LAS MUERTES DE CHANTYORINTI de Hermes Paralluelo Fernández

AMORES PERROS – 25 años de Alejandro González Iñárritu

Perú

RAMÓN Y RAMÓN de Salvador del Solar

MISTURA de Ricardo de Montreuil

BUENOS DÍAS, WIRAQOCHA de Mauricio Godoy

ESPACIO FILMOTECA PUCP

La Filmoteca PUCP presenta nuevamente una importante muestra de cine restaurado de Perú, Brasil y Colombia que se divide en 11 sesiones de largometrajes, cortometrajes y noticieros. Esta sección se presentará de manera presencial y con ingreso libre hasta completar el aforo.

LARGOMETRAJES

Perú

CHABUCA… CONFIDENCIAS de Martha Luna

SIN COMPASIÓN de Francisco J. Lombardi

EL EVANGELIO DE LA CARNE de Eduardo Mendoza de Echave

EL DESTINO NO TIENE FAVORITOS de Álvaro Velarde

TAMBIÉN SOMOS HERMANOS (TAMBEM SOMOS IRMÃOS) de José Carlos Burle

EL MILAGRO DE SAL de Luis Moya Sarmiento

BAJO EL CIELO ANTIOQUEÑO de Arturo Acevedo Vallarino

SEMÁFORO EN ROJO de Julián Soler

 

CORTOMETRAJES

Cortos Sudamérica: Perú-Brasil

ESTIGMA de Martha Luna

MODUS VIVENDI de Sonia Llosa y Jorge Vignati

MOMENTOS de María Ruiz

HUELGA (GREVE) de João Batista de Andrade

LA LUCHA DEL PUEBLO (A LUTA DA POVO) de Renato Tapajós

Escuela de cine del Cusco: Eulogio Nishiyama y Manuel Chambi

CASTING PRUEBA DE CÁMARA “KUKULI” de Eulogio Nishiyama

LO QUE ARGUEDAS VIO de Eulogio Nishiyama

Q’OYLLUR RITI – LUCERO DE NIEVE de Eulogio Nishiyama

El cine documental de Jorge Suarez

EN LA ORILLA

LA PIEL DE LA TIERRA

HISTORIA DE UN RÍO

TIERRA DE ALFAREROS

COCHINILLA DEL CARMÍN

WARU WARU

ASHANINGAS DEL CUTIVIRENI